La ley 17/2021 de 15 de diciembre en vigor desde enero de 2022 ha supuesto un gran cambio para la vida de algunos animales, al modificar varias leyes que afectan al régimen jurídico de éstos.
Es un avance importante, dejan de ser considerados "cosas" y se les reconoce como lo que verdaderamente son: seres vivos dotados de sensibilidad.
Quienes convivimos con ellos los sabemos. pero seguro que no imaginamos hasta qué punto este cambio puede afectarles a ellos y a sus familias.
Esto supone, por ejemplo, que ante una disputa por su custodia legal, no solo se mirará su titularidad, sino su bienestar. Ya no vale únicamente "Toby es mío" (el titular del animalico viene en su cartilla/chip) sino ¿Con quien Toby es feliz?
Y es que somos muchas las familias que tenemos muy claro que ellos SON UNO MÁS y como tales, sus necesidades integrales, presentes y futuras han de ser tenidas en cuenta.
De ahí que la casuística ante una ruptura familiar respecto del futuro de las y los menores de edad, puede replicarse para los animales de familia, van a surgir similares preocupaciones y demandas.
Para bien y para mal la vinculación con los animales de estima es real, es un lazo intenso y para toda la vida, que nos llena emocional y profundamente.
Algunos ejemplos que demuestran cuán importante es nuestra relación con ellos:
- Ante una ruptura de pareja se pactan custodias compartidas o exclusivas, acuerdos de manutención y regímenes de visitas
- Muchos casos de violencia de género, infringir daño o matar a su animal de estima es usado como forma de retener y controlar a la mujer
- Dejar la herencia al animal de familia es posible y legal en Estados Unidos, en España los animales NO pueden heredar pero hay fórmulas para asegurar su bienestar tras el fallecimiento de su tutor/a
Nuestro país va dando pasos en favor de los derechos de los animales (solo de algunos, eso es cierto), por suerte hay muchos despachos de especialistas en Derecho Animal que velan por el bienestar de sus clientes: los animales.
Por ejemplo el despacho Aboganimal de cuya entrevista para El Mundo me he inspirado en esta entrada.