Te propongo un ejercicio usando el CHATGPT. Sube una imagen de tu animal y explica su descripción, personalidad... y qué edad realmente tendría de ser una persona, pide que te transforme esa imagen en una versión humana. Yo le pedí además que me ofreciera un collage con las 4 imágenes y se tomó la libertad de modificar ligeramente las imágenes originales. ¿Lo aprecias también?
Neux con esta información: es una perra con una sensibilidad especial hacia las personas, noble, con gran presencia, elegancia, amorosa. En años humanos tendría unos 80.
Blanka la veo más compleja y le expuse que es una perra curiosa, alegre, dispuesta, pendiente de proteger, muy inteligente, su mirada parece leerte la mente, es muy valiente también. En edad humana estaría en la mediana edad. Sus orejas fueron amputadas y eso le da un aspecto mágico.


Si ponemos atención a los cambios que van experimentando nuestros compañeros caninos, imaginarlos como si fueran personas humanas nos puede ayudar a entender mejor sus conductas, cómo pueden sentirse y así satisfacer adecuadamente sus necesidades.
Por ejemplo, un perrito antes de los 4 meses debería poder crecer con su mamá y hermanos, cuando llega a nuestro hogar es un niño pequeño que necesita explorar con la boca, cambiará sus dientes de leche, su pelaje de cachorro, necesita movimiento sin excesos (está creciendo), exploración, juegos tranquilos y mucho descanso para asentar los aprendizajes, conocer su entorno, otros perros y personas desde la confianza y que tú puedas ayudarle cuando lo necesita.
Los perros crecen rápido y a partir de los 6 meses y hacia el año ya tenemos un adolescente con toda la rebeldía, energía, ganas de independencia, cuestionar las reglas … Que la revolución hormonal conlleva. las rutinas estables de la etapa anterior, paseos adecuados, más olfato que carreras, no sobreexcitar, paciencia, atención con los rollitos con otros congéneres y precaución con llegar demasiado tarde a un embarazo en las perritas.
Muy recomendable esterilizar a tus animales y no contribuir al abandono de animales.
Consulta con tu clínica veterinaria de confianza cuando es el mejor momento para esterilizarlos.
A partir de los 2 años y hasta los 7 estamos conviviendo con un adulto joven, de veintitantos años en los humanos, esa compañía perfecta y cómplice para pasar un día entero de excursión y compartir nuevas experiencias. Sobre los 5 años un/a simpático cuarentón que va bajando la intensidad de sus actividades y a partir de los 7 años el adulto que nos acompaña sería ya un “señor” o “señora” de mediana edad en el que se van evidenciando ciertos achaquillos.
Será muy importante cómo ha sido su calidad de vida (alimentación, cuidados veterinarios, descanso, ejercicio adecuado, compañía, …) para avanzar sin problemas graves en esta etapa y que comienza a disfrutar más de paseos relajados, quizá más breves pero más veces al día, esas siestas de manta y sofá en invierno, baños de sol o un lugar fresco a la sombra van ganando protagonismo.
Es una etapa crucial porque no solemos verlos “mal” y tendemos a pedirles las mismas actividades que en etapas anteriores y quizá ya no es lo más conveniente. En muchos, los achaquillos no serán evidentes y pensaremos que siguen siendo jóvenes, pero ya no lo son. Será frecuente el dolor y a veces no será fácil darnos cuenta porque puede estar mostrándose a través de cambios en su carácter por ejemplo y no a través de algo tan evidente como cojear. La pérdida de visión, comienzan las afecciones de los órganos internos que ya no funcionan como antes, muy común la insuficiencia renal.
Los chequeos veterinarios más frecuentes para prevenir las molestias asociadas al envejecimiento en general, también cognitivo, y apoyar con terapias adecuadas la siguiente etapa, los muy muy viejitos y seguir disfrutando de su compañía. Quizá sufran de incontinencia urinaria o fecal, va con la edad, hay pañales para perros. ¡¡Está todo inventado!! O casi, por ello, busca información para ayudar a que la convivencia sea fácil y agradable para ellos y para ti también.
Hasta los 7 años en general no va a ver mucha diferencia en función de cómo pasan los años en tu perro pero a partir de aquí el tamaño o la raza van a determinar esa equivalencia en años humanos y seguro que no habías pensado que tienes un abuelo con suerte casi centenario en tu sofá.
La esperanza de vida de nuestros queridos perros se ha alargado gracias a los avances en medicina veterinaria, terapias complementarias, nutrición, etc. Las tallas pequeñas es habitual que sobrepasan ampliamente la media de 15 años de vida, las tallas más grandes con 15 años ya son muy muy ancianos.
Para tomar conciencia de todo esto, te propongo tener el collage de tu o tus animales a la vista e ir modificando la versión humana cuando pasen de etapa, quizá ante la trastada del cachorrón o el despiste del abuelo, puedas apreciarlo desde otro lugar.
Y pensar que un día, seguramente, lo vas a echar de menos.